Monasterio de San Lorenzo de El Escorial

De: 480,00

Categoría:

Descripción

En este tour de 6 horas de duración, viajaremos a unos 60 km al noroeste de Madrid hasta la “Sierra de Guadarrama” para visitar un monumento importante cercanos a la capital. El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Sin duda apreciará una experiencia única, descubriendo una parte muy importante de la historia española, tanto clásica como moderna, disfrutando de los agradables traslados en cómodos coches y degustando la deliciosa gastonomía local.

El recorrido incluye:
Entradas a los sitios visitados
Viaje de ida y vuelta desde su hotel en Madrid a San Lorenzo de El Escorial en un confortable automóvil privado o furgoneta
2 horas de visita con un guía oficial en el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
1 hora de regreso a su hotel de Madrid (aproximadamente)

Personalizado
Todos los tours de citytoursinmadrid pueden ser personalizados. Envíenos su interés personal a info@citytoursinmadrid.es y le haremos una propuesta personalizada antes de 24 horas.

El Orgullo de la Realeza Española, designado patrimonio por la Unesco

El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial se levanta en un lugar excepcionalmente encantador en la Sierra de Guadarrama. Fue construido por el rey Felipe II, un hombre apasionadamente religioso, a finales del siglo XVI para albergar un palacio, un monasterio, una basílica, un panteón, una escuela y una biblioteca. Para su construcción, Felipe II tuvo en consideración dos hechos significativos. La razón más importante fue el solemne deseo de su padre, el Sacro Emperador Romano Carlos V (reinando en España como el rey Carlos I), para ser honrado con un mausoleo digno de su corona. Y la promesa que hizo de consagrar una iglesia a San Lorenzo por la victoria española ante los franceses en la batalla de San Quintín, llevada a cabo en el Día de San Lorenzo.

Las obras para el monumental complejo comenzaron en 1563 y fueron delegadas en Juan Bautista de Toledo , el mismo arquitecto que levantó la Basílica de San Pedro, sin embargo las obras fueron finalizadas por el arquitecto Juan de Herrera en 1584. El resultado fue un magnífico monumento que retrata fidedignamente la narrativa ideológica y artística de la monarquía católica española de la Edad de Oro.

Probablemente no haya otra monumento que pueda dar un mejor testimonio de la personalidad de su creador. En línea con la personalidad mística de Felipe II, el palacio en sí mismo era un lugar bastante severo y austero, desde donde él dominaba casi la mitad del mundo; consecuentemente, los sucesivos monarcas agregaron a los apartamentos personales una mayor ornamentación e igualmente crearon más apartamentos tal como hiciera el linaje de los Borbones. Sin embargo Felipe invirtió considerables fondos en la decoración de los edificios eclesiásticos del monumento. El Panteón de los Reyes, el lugar de entierro de los reyes españoles que se encuentra debajo de la Basílica, contiene los restos de los soberanos españoles de los últimos cinco siglos. Las paredes están acabadas en mármol de Toledo y magistralmente decoradas en bronce dorado.
Todo el complejo, epicentro de la mayor autoridad política en su época, está decorado con bellas obras de arte de los pintores más renombrados del siglo XVI.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies