Descripción
Aquí se te descubrirá la historia de España, que se remonta a los tiempos de los romanos, moros, judíos y cristianos castellanos.
Sin duda apreciarás esta experiencia única descubriendo una parte significativa de la historia de España, disfrutando de los agradables traslados en nuestros cómodos coches o furgonetas y degustando la deliciosa gastronomía española.
El tour incluye:
Todas las entradas a los sitios visitados
Visitar todos los monumentos con una guía oficial privada
Aproximadamente 1,5 horas en coche de su hotel en Madrid a Segovia
Visitaremos el Alcázar, la Catedral (construida en 1558, de estilo gótico tardío), el Acueducto, la Judería, la Sinagoga Principal y la Iglesia de San Martín.
Paseando por esta antigua ciudad podrás ver la Plaza Mayor, las murallas, la plaza San Martín, y mucho más.
Traslado a Pedraza en unos 45 minutos
1 hora de caminata por Pedraza
Visita al Museo del Castillo Ignacio de Zuluaga
Aproximadamente 1 hora y 45 minutos en coche de vuelta a su hotel en Madrid
Personalizado
Todos los tours de Citytoursinmadrid pueden ser personalizados. Envíenos su interés personal a info@citytoursinmadrid.es y le haremos una propuesta personalizada. Sugerencias como:
- El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso
Segovia, ciudad impregnada de historia
La ciudad de Segovia se encuentra en una alta colina rodeada por los ríos Clamores y Eresma, que se unen a los pies del Alcázar, en un emplazamiento estratégico. Aquí encontramos rastros de los primeros asentamientos de las tribus celtibéricas durante la Edad del Hierro. Alrededor del 80 a. C. los romanos conquistaron Segovia. La época romana terminó con las invasiones bárbaras y la posterior invasión musulmana. En 1085, Alfonso VI reconquistó Segovia y la ciudad fue repoblada por cristianos. Segovia se convirtió en una de las grandes ciudades de Castilla y en ella tuvo lugar, en 1474, la proclamación de la reina Isabel la católica.
El acueducto
Se trata del testimonio más significativo de la presencia romana en la ciudad. Construido alrededor de 110 a. C., alcanza una altura de 28,5 metros y tiene una longitud total de 15 km, de los cuales 767 corresponden a la arquería.
El Alcázar
Otro punto destacado de Segovia es el Alcázar, construido sobre una roca con unas vistas excepcionales de los alrededores. Este palacio fue durante siglos la residencia más importante de varias monarquías castellanas. Con la llegada de la casa de los Habsburgo a la Corona, el Alcázar gradualmente perdió importancia y se convirtió en prisión estatal.
El barrio judío
Durante los siglos XIII, XIV y XV, la ciudad de Segovia tenía una considerable población judía. Testimonio de aquella época es el barrio judío, que conserva su antiguo trazado de calles estrechas y sinuosas al sur de la ciudad, dentro del recinto amurallado.
Pedraza Medieval
El pueblo de Pedraza se considera uno de los más bellos de España. Esta pequeña localidad de tan solo 125 habitantes, cuenta con una encantadora plaza principal, irregular en su forma y creada para que las familias aristocráticas pudieran disfrutar de las celebraciones taurinas desde sus nobles balcones.
Debido al valor de su arquitectura histórica, Pedraza ha sido con frecuencia escenario de películas y series de televisión. Caminar sobre los adoquines pavimentados, permitirá que el viajero pueda evocarlas.
Además de las murallas, la ciudad cuenta con un castillo erigido en el siglo XIII y remodelado en siglos posteriores. Fue adquirido en 1926 por el pintor Ignacio Zuloaga quien lo restauró para ubicar allí su taller. Sus muros albergan actualmente un museo dedicado al artista.